Cartagena y sus inundaciones
CARTAGENA
Y SUS INUNDACIONES
Inundaciones de agua y pobreza.
En la edición del
sábado 27 de octubre de 2018 la columnista Diana Martínez pone el dedo en la
llaga: ¿Hasta cuándo más foros y cumbres por la pobreza? (Enlace al pie de este
blog) Estoy totalmente identificado; hoy por hoy si asistimos a cada reunión o foro
para explicar lo que a simple vista es un hecho, no trabajamos nunca. No hay
semana que no tengamos una invitación, a horas que me pregunto siempre: ¿Y a
qué horas trabajan?
El diagnóstico está hecho y estudiado, somos una ciudad inundada de pobreza. La malla vial de la ciudad no sirve. Si sacamos cuenta de cuánto cuesta mantener un vehículo solo por el deterioro de las calles y las aguas servidas de todo tipo de origen, como rebosamientos del nivel freático, mar y bahía, más la salubridad del clima, creo que la conclusión es no tener carros. Ahora imagínense el mismo efecto y costo sobre los barrios susceptibles de inundación y sin vías de accesos, familias sin posibilidades de salud, educación y siempre sufriendo cada vez que llueve. Es inhumano, y si bien no sabemos bien cómo llegamos a estos extremos, la solución hay que aplicarla para salir de ese atolladero. Un solo gobierno no puede, necesitamos destinar el presupuesto con un plan a varios años y “evitar que la causa” perdure. No sirven paliativos, hay que hacer curaciones y rehabilitación. Un costo social enorme.
En días pasados el columnista Jorge Rumié hizo una propuesta muy interesante para BOCALA (Enlace al pie de este blog). Estoy de acuerdo con él, y eso que es el barrio estrato 6 y tiene guardadas todas las proporciones de los mismos problemas de todos los barrios. BOCALA necesita un administrador con características de planeador que re urbanice, reorganice y redireccione la vocación del barrio a 100 años más. Llevo casi una década de estar escribiendo esto y es aburrido retomarlo, pero es que la enfermedad avanza y está en estado 3 para 4, o sea, mal.
Esta propuesta debe replicarse en cada barrio de la ciudad con un gobierno que articule y haga cumplir nuestros deseos como ciudadanos.
El centro histórico es un patrimonio en riesgo, es solo pasar por algunos puntos neurálgicos y sentirán olores ofensivos, o sea, algo falla en los drenajes; la capacidad instalada para la demanda en servicios públicos también se rebosó, por ejemplo, la energía eléctrica.
Cartagena necesita
con urgencia rehabilitarse urbanísticamente, pero más importante, rehabilitar el
factor humano y su cultura. A trabajar todos los días y generar consciencia, que
las empresas y el alcalde apliquen el triángulo de Singapur: Autoridad, seguridad e infraestructura.
Puede dar un clic a los dos enlaces siguiente y ampliar información : Foritis y BOCALA:
Cartagena y sus inundaciones
Reviewed by Orlando Bustillo Jr
on
8:41 a.m.
Rating: 5
